Una ceremonia hacia el alma
Dialogo con Miguel Kavlin
por Andrea Pinto
Al encontrarlo el 15 de junio
en un spa de Sopocachi, estaba vestido de negro, con chamarra de cuero, pelo
largo, barba larga choca, de piel blanca; el imaginario de chaman que me llevaron
los textos de antropología tenían otro tipo de características. Había podido
leer una breve biografía suya por internet, dándome un bosquejo de su imagen,
pero aun así lo pensé de otra manera, al encontrarlo me dio confianza, me
identifiqué con él, urbano al igual que mi persona.
Me hizo esperar en un aula de
gimnasio, al parecer daría una charla en ese mismo lugar unos minutos después
de nuestra entrevista. Él acomodó las sillas para que nos sentáramos, me invitó
agua y se sentó frente mío. Afirmo sus piernas al piso y apoyó las manos en las
rodillas; su chaleco llevaba un logo de una institución sobre chamanismo;
muchas veces se agarró la barba mientras hablaba, me pareció una persona muy
abierta y humilde, con mucho carisma; yo llevaba un cuadro y comentó sobre él,
fue muy amable y me hizo sentir bienvenida.
Al empezar la charla le
pregunte si podía grabarlo y aceptó. Preguntó si había conseguido algo acerca
del uso tradicional del San Pedro; le respondí que pregunte a los kallawayas
sobre su uso, lo usan para llamar el ajayu; lo toman en un mate, con muy poca
cantidad de San Pedro, pero de otra forma no mencionaron su uso. Me dijo que no
me dirían que lo toman por aquí.
Entonces le explique de qué se
trataba mi tesis:
Andrea: Estoy haciendo mi
tesis sobre la manifestación de lo sagrado de jóvenes que comen el San Pedro en
la ciudad de La Paz. Teóricamente Fericgla, un antropólogo que ha trabajado
mucho sobre chamanismo y con los Shuar, escribe que esta sociedad occidental
urbana, se ha desprendido mucho de lo sacro, de lo sagrado. Sin embargo he
podido hablar y entrevistar a 40 jóvenes y haciendo la sistematización de mis
datos, para el 93% de los jóvenes es sagrada la planta, y generan sus propios
rituales. Entonces he utilizado el concepto de Mircea Eliade, investigador
rumano, la manifestación de lo sagrado (hierofanía)
,
relacionándolo mucho con esa parte del San Pedro como sujeto con sabiduría
; y
de Eduardo Luna, investigador del chamanismo de la amazonia del Perú, he
querido rescatar el concepto de las plantas maestras, esa parte en la que el
San Pedro va a ENSEÑAR en cualquier ámbito… ¿usted qué opina de eso?
Miguel: ¿tú lo has tomado?
A: yo probé muy poco, porque
le tengo mucho respeto. Usted me ha dicho que este fin de semana va a hacer una
ceremonia, eso sí quisiera probar, ¿se puede?
M: si una ceremonia si, por lo
menos la primera vez es apropiado.
A: yo quería que me cuente
usted cómo analiza la parte del uso del San Pedro en los jóvenes…
M: ya, te puedo explicar un
poco de cómo creo funciona el San Pedro y que es. Porque yo he estudiado con
varias tradiciones norteamericanas, con el uso tradicional de la ayahuasca en
la selva peruana; pero el San Pedro ha sido algo que he tomado y desarrollado
individualmente, no he tenido un maestro para el San Pedro específicamente,
pero sí para las tradiciones andinas más de los amautas y demás. Así como lo
veo el San Pedro… ES un ser sagrado, o sea definitivamente hay una inteligencia
y benevolencia. Pero así ha sido para mí, o sea, lo que sucede es que… como
cualquier planta de poder, te rompe las barreras del subconsciente y te hace además
muy permeable, tanto al subconsciente como al superconsciente.
Todas las inteligencias y
presencias que puedan estar flotando alrededor… por lo que a veces puede ser peligroso
para algunas personas. Porque si no están preparadas de alguna manera, la gente
se asusta, pueden presentar manifestaciones de algunos seres con los que no
saben cómo lidiar. Pero bueno, sobre todo así como siempre lo he sentido yo, es
benevolente, inteligente y poderoso, y entra dentro nuestro para ayudar a
liberar justamente las trabas que nos impiden ser lo divinos que podemos ser,
que nos impiden ser armónicos y capaces de vivir en armonía, entender,
entendernos a nosotros mismos, entender nuestro entorno, relacionarnos con
nosotros mismos, INTEGRAR nuestras muchas partes, e integrarnos con la
diversidad de seres que lo habitan.
Como es inteligente, elige qué
va a trabajar dentro de cada persona, en cada momento ¿no?, a veces uno viene y
cree: yo quiero tratar tal tema y se va totalmente por otro, en ese sentido es inteligente
también depende del momento de la vida de la persona de muchas cosas, y nos
ayuda a liberarlo. En este sentido es muy parecido a la ayahuasca pero al mismo
tiempo es muy diferente… nos ayuda a liberarlo y para liberarlo tenemos que
dejar que esos sentimiento afloren.
Normalmente esas cosas que
llevamos trabadas dentro nuestro, están trabadas porque no las hemos podido
integrar en nuestro ser consciente; entonces viven como represiones, como
traumas, como toxinas, como muchas cosas y entonces eso se lo trabaja, por lo
tanto es incómodo, difícil y mucha gente se asusta, o tiene dolores, o tiene
nauseas, asco, vergüenza, rabia, aflora todas las cosas que están adentro, y
eso puede llevar a vomitar que es bastante normal y normalmente a medida que va
pasando el proceso y después de vomitar uno con suerte encuentra paz, una
enseñanza, lo que fuere una integración; para algunos no, algunos sufren toda
la noche, y bueno ya después pasa, tienen que estar más livianos de cualquier
manera al descargarse de ese peso, pero…. como con todas las plantas de poder,
una cosa es la inteligencia del San Pedro mismo, pero el San Pedro… además de
su propia inteligencia, fuerza y benevolencia es como un medio que nos abre.
A: me puedes explicar más esto
último, a qué te refieres con que es un medio que nos abre.
M: Un medio, una potencialidad
que nos abre y ahí es donde nos abre a qué, por eso es el ritual, el entorno,
todo eso, la protección, lo que fuera, es importante porque ahí ya se activa todas
las fuerzas del universo, lo ideal simplemente es que no se lo tome como una
evasión, como una fiesta, como una jarana, como un escape, si no realmente
hacer una invocación, un rezo ¿no? para que sea una ceremonia sagrada.
Con el San Pedro la vibración
nos sube muchísimo. La vibración de todo nuestro ser y de nuestra conciencia,
entonces podemos interactuar con todo tipo de seres, verdades, misterios...
No hay ningún objeto que no
vibre, todos vibramos, y obviamente hay vibraciones más densas y menos densas.
La purificación se trata de llevarnos de lo más denso a lo menos denso; cuanto
menos denso somos más alto vibramos y cuando más alto vibramos podemos
atravesar paredes o conectarnos, todo depende de la energía en la que estamos,
o podemos recibir información. Cuando estamos muy densos estamos totalmente
cerrados a otros niveles vibratorios que tienen otro tipo enseñanzas y
conocimientos.
Con esto se puede manifestar
todo tipo de enseñanza, normalmente decimos que tiene dos lados, el de la
purificación, que es lo que te mencionaba: el que aflora las cosas interiores,
uno trabaja sus temas los vomita, los sufre, los transmuta, la medicina te
ayuda y te enseña a transmutarlo ya sea entregando a la tierra, quemándolo con
el fuego, ya sea con la respiración, bueno cada uno encuentra su manera y la
medicina nos ayuda a encontrar la manera. Pero por el otro lado, y como te digo
algunas personas durante la ceremonia se pueden quedar en el aspecto de la
purificación y sufrimiento, pero algunas personas, o aquellas que han tomado
más veces, desde la primera vez el San Pedro les puede pues brindar regalos, y
esos regalos van por cualquier lado, pueden ser la infinitud de las
posibilidades del misterio del universo, cualquier cosa: ancestros, enseñanzas,
visiones, sentimientos, conexiones divinas, conexiones con culturas, vidas pasadas,
puede ser maravilloso e increíble
A: ¿Cómo ha armado usted la
ceremonia?
M: Como te dije yo empecé con
el San Pedro sin maestro, entonces empecé haciendo peregrinajes, pero ya tenía
varios contextos rituales, la danza salió de una unión de un ritual que yo
había aprendido con mi maestro de tradición nativa norteamericana que es la
danza larga donde se pintan banderas, lo que uno pinta: lo que quiere dejar
atrás en su vida, lo que quiere llamar a su vida y sus plegarías para otras
personas; y eso se cuelga en un círculo afuera. Se baila toda la noche, mitad
de la noche en una dirección y la otra mitad en otra dirección.
Es una noche, de anochecer a
amanecer. Se trabaja la mitad de la noche la purificación entonces con una
espiral descendente, para que la madre tierra, y su fuego interior llegue a purificarnos.
La otra mitad en una espiral ascendente para recibir bendiciones y mandar bendiciones;
entonces es un trabajo que se hace no solo para nuestro bien, sino para el bien
de la sociedad, de la naturaleza, de las comunidades, de las familias del mundo
entero…
A: y como a determinado el
lugar, ¿dónde es?
M: a bueno, nosotros tenemos
un centro ceremonial en las ánimas, y eso fue determinado porque una vez,
cuando todavía no conocía el San Pedro y estaba con los honguitos, (ríe),
trepando por las animas en un equinoccio tuve una revelación, una cosa muy
bonita, y eso me rebelo que era claro que ahí tenía que echar raíces, entonces
se fue dando, conocimos el lugar ya hace más de quince o diecisiete años y poco
a poco ya estamos…
A: ¿diecisiete años ya? Qué
lindo
M: si, La Danza larga misma la
estamos haciendo hace unos doce años, trece años, algo así y la hago en todas
partes del mundo también. Con el San Pedro hago tres cosas: hago una ceremonia sentados
adentro, poco mas similar al formato de la ayahuasca: sentados, adentro, con
fuego, altares y demás, pero contenido. Luego la danza donde se procura estar
en movimiento toda la noche, porque esas intenciones que has puesto en tus
banderas las ponemos en movimiento mediante nuestro esfuerzo y nuestra
intención bailando toda la noche; y por ultimo en peregrinajes, vamos a lugares
sagrados y caminamos porque el San Pedro a pesar de que te marea muchísimo
normalmente nos deja caminar, nos da fuerza para caminar.
A: ¿y qué opina de los jóvenes
que usan el San Pedro sin ceremonia alguna, con sus propios rituales?
M: es como te he dicho: hacerlo
por escape, hacerlo por curiosidad, bueno todos empezamos medio por escape,
medio por curiosidad, ni vuelta que darle ¿no?, pero algunos tenemos más suerte
que otros; algunos tenemos espíritus más fuertes que otros, y como te digo puede
ser peligroso porque te abres a todo, te abres a lo interno y te abres a lo
externo y a veces no puedes lidiar con ello. Hay algunos que pueden empezar así
y efectivamente ir aprendiendo y todo lo demás, y seguir un buen camino. Hay
muchos que se pierden; en el camino económico es muy fácil perderse por la sed
de PODER, porque te hace sentir muy poderoso, te puede hacer sentir muy
poderoso.
Una de las definiciones de la
brujería en la mayoría de las tribus es: el que trabaja solo, hace todo medio a
escondidas, y a fin de cuentas uno tiene que decidir para que lo está haciendo;
uno puede aprender que esa parte ya lo ha solventado, que no se ha traumado, no
se ha hecho bolsa, no se ha quedado raro, y digamos ha tenido algunas
enseñanzas pero de cualquier manera en algún momento uno tiene que saber para qué
son: Si son para servir a otros o para dominar a otros, o son para sentirse
poderoso, o son para enriquecerse o para que pueden ser… entonces eso desde
temprano uno tiene que decidir.
Lo lindo de los rituales
especialmente que hacemos, uno es que hay una tradición, o sea, hay todo un
conocimiento de las canciones, de ciertas prácticas que nos ayudan, y además de
una cierta trayectoria de ir recolectando fuerzas para crear un espacio seguro para
los que participan. Pero aparte de lo que pudiera brindar la ceremonia, el
hacer algo en grupo con una intención y conexión CLARA puede ser muy fuerte,
muy poderoso y positivo tanto para el participante como para las familias, la
tierra, el espacio, otros seres. Puede tener repercusiones. Es una oportunidad
de hacer en una noche un trabajo.
Hay personas que vienen, no
por decir nada malo de la psicología, pero hay personas que vienen y dicen: “he
estado 20 años en terapia y en una noche me he librado de ese problema”; porque
claro, trabaja mucho más allá del consciente y es pues un trabajo muy DURO. Hay
gente que dice que tomar medicinas de plantas de poder es un atajo al camino
espiritual, y la respuesta es: sí y no. Es un atajo simplemente porque es más rápido,
pero no es un atajo en el hecho de decir que es más fácil o es cobarde, o es un
escape, por el contrario hay que ser valiente, Si es más rápido es porque uno
tiene que enfrentarse así mismo DESNUDO… o sea es tan fuerte la confrontación
con uno mismo al romperse las barreras del subconsciente que se puede hacer mucho
más trabajo. Uno puede encontrar dentro suyo traumas, que uno no está dispuesto
a mirar, o porque dependiendo las impurezas que uno tiene, atrae también,
situaciones, o inteligencias o seres, porque existen seres, inteligencias
externas que pueden relacionarse con eso, con lo que uno tiene: una
vulnerabilidad, un vicio, un trauma, lo que fuera y puede uno causarse daño.
Por eso justamente un ritual es bueno para empezar primero, en un lugar que te sientes
protegido y donde tú puedas trabajar un poco y no tenerte que preocupar de eso;
obviamente en medio del viaje uno puede sentir a veces que es muy DURO puedes
sentir que te vas a morir, ver cosas feas, lo mismo que te pasaría tal vez
solo, pero aquí la garantía es que vas a salir bien… (ríe), nunca nadie ha
salido mal de las ceremonias que hemos hecho en cuanto a eso.
Entonces eso es una gran cosa,
tomarlo solo es un riesgo. Yo he empezado tomándolo solo, pero digamos ya tenía
enseñanza de otras plantas. Hay personas que son capaces de hacerlo, pero nuevamente
esas personas tienen que tener mucho cuidado de no irse de “ese” lado. A mí me
fue bien y tuve buenas experiencias; algunas también me asustaron; me sentí muy
capaz, pero sabía que necesitaba el contenedor de una tradición, y los jóvenes
a veces no lo tienen… o sea uno dice: la sabiduría esta y nos llega, eso es
cierto… pero por otro lado… el mundo moderno experimenta con genéticas, con
drogas, con drogas artificiales, naturales y mil y un cosas, pero hay
sabidurías ancestrales, que sabemos que han funcionado por miles de años, por
eso por ejemplo yo prefiero NO tomar químicos, que pueden ser psicoactivos,
pero que no tiene esa ALMA, esa alma con lo que uno puede dialogar, y que han
sido utilizadas. Yo digo que esa planta ha sido utilizada culturalmente por
miles de años ¿no?, y conozco gente que la ha utilizado toda su vida y no está hecho
un desastre. También puede ser buena para la salud. Es bueno con suerte
aprender esas herramientas, recibir esos linajes, porque también hay enseñanzas
por atrás, hay maestros, hay linajes, hay protecciones que son importantes
cuando uno camina.
A: Me han comentado jóvenes
que han realizado ceremonias contigo que se ha curado mucha gente de adicción de
la cocaína… ¡me comentas más sobre eso?
M: Mira, uno puede curarse en
cualquiera de las ceremonias, en cualquiera: de la ayahuasca, del San Pedro, de
la danza que hacemos sin tomar nada, (pero sin comer ni tomar nada en cuatro días).
Mucha gente se cura de muchas cosas, y no soy YO el que cura, unos pueden
utilizar este camino para enorgullecerse y empoderarse, pero yo al menos he
aprendido que nosotros no somos nada, si no es por la ayuda de la pachamama,
del gran espíritu, de los espíritus que nos aplastan o nos levantan, y si uno
cultiva una devoción, una relación de servicio, entonces digamos que es un
CANAL para que esa energía ayude a los demás y se puedan dar esas cosas.
La Paz, Bolivia junio 2009
Bibliografía consultada:
Eliade M. (2011 [1951]) El chamanismo y las técnicas arcaicas del
éxtasis. Madrid:
Fondo de Cultura Economica.
Eliade M. (1994 [1957]) Lo sagrado y lo profano. Colombia:
Editorial Labor
Fericgla J. Ma (1998) El chamanismo a revisión. De las vías
extáticas de curación y adaptación al internet. Quito,
Ecuador: Abya Yala
Narby Jeremy (1995) The cosmic Serpent DNA and origins of knowledge. Great Britain: Phoenix